domingo, 25 de junio de 2017

Charla abierta sobre el pronunciamiento acerca de la Licenciatura en Trabajo Social

El Colegio Profesional de Trabajo Social invita a participar, a l@s colegas, estudiantes y comunidad en general, de la charla abierta sobre el pronunciamiento realizado en relación a la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional Patagonia Austral. 
La misma se realizará el próximo jueves 29 de junio, a las 17.30hs en el IPRA, sita en la calle Perito Moreno 168, Ciudad de Río Grande.
Agradecemos la participación de tod@s en función de pensar, conjuntamente, la formación de l@s futur@s colegas.

martes, 20 de junio de 2017

Ley Provincial N° 1165 de Ejercicio Profesional del Trabajo Social

A partir de la sanción de la Ley Nacional 27.072, denominada Ley Federal de Trabajo Social, que establece el marco general para el ejercicio profesional del trabajo social en todo el territorio nacional, como colectivo profesional nos vimos interpelados y decidimos comenzar el arduo trabajo de analizar, debatir y modificar las normativas provinciales.
La Ley Provincial N° 1165, recientemente sancionada y promulgada, introduce precisiones y modificaciones legales significativas. Algunas de ellas son el nombre del Colegio Profesional, la denominación de la profesión, la ampliación de la protección de l@s matriculad@s y la incorporación de la obligatoriedad de la matrícula para el ejercicio profesional.
Asimismo, establece las incumbencias profesionales, la elaboración del nomenclador de honorarios profesionales, la actualización de la unidad arancelaria del trabajo social, los derechos y obligaciones de l@s matrículad@s y los órganos que integran el Colegio como Institución convocante de l@s profesionales.
La presente ley, promueve la jerarquización de la profesión por su relevancia social y su contribución a la vigencia, defensa y reivindicación de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y la democratización de las relaciones sociales.
Con la modificación que se plantea se ratifica y fortalece el proceso de configuración de la profesión en la provincia y a la vez posibilita contar con una herramienta legal actualizada, acorde a los tiempos y contexto en que se inscriben procesos y problemáticas sociales y la intervención profesional del trabajo social en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y su proyección a nivel nacional, a través de su activa participación en organizaciones colectivas específicas.

Por lo expuesto, adjunto remitimos la Ley Provincial N° 1165 de Ejercicio Profesional del Trabajo Social para su conocimiento y difusión.














lunes, 19 de junio de 2017

Pronunciamiento por la carrera de Licenciatura de Trabajo Social de la UNPA

El Colegio Profesional de Trabajo Social de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, luego de mantener diversas reuniones con autoridades de la UNPA y realizar diversos espacios de debate y reflexión, da a conocer el siguiente PRONUNCIAMIENTO:
En el marco de la convocatoria abierta en la Ciudad de Río Grande para la carrera de Licenciatura de Trabajo Social, modalidad a distancia, dictada por la Universidad Nacional Patagonia Austral, nos resulta preocupante que dicho Plan de Estudio no contemple criterios y contenidos mínimos de la organización curricular para la carrera de Trabajo Social, tal como es dictada en la mayoría de las universidades de nuestro país, generándose vacíos en el proceso de aprendizaje de las herramientas básicas que un profesional de nuestra disciplina debe poseer.  
El trabajador social es un profesional que pertenece al campo de las Ciencias Sociales, el ejercicio de su tarea puede comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes. Por lo tanto, las unidades académicas deben garantizar el proceso de formación profesional velando por la calidad académica de sus egresados, en el que sin lugar a dudas se deben articular conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos. 
Asimismo, nos preocupa que el proyecto antes mencionado de la UNPA no articula los conocimientos instrumentales y metodológicos necesarios para nuestra formación y que no se encuentra contextualizado en la realidad social y profesional de nuestra provincia.
Habiendo alcanzando, como colectivo profesional, recientemente la conquista de la aprobación y promulgación de la Ley Provincial N° 1165, como Colegio Profesional tenemos la responsabilidad y la obligación de seguir avanzando en la jerarquización de nuestra profesión, ocupando un lugar preponderante la formación de los futuros profesionales. Por lo expuesto se entiende y considera que esta propuesta pedagógica implicaría un retroceso en esta lucha, dado que la formación que ofrece no se condice con los estándares vigentes en otras universidades donde actualmente se dicta la carrera.

domingo, 18 de junio de 2017

Pronunciamiento No a las Bajas y Recortes de Pensiones No Contributivas

El Colegio Profesional de Trabajo Social de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, da a conocer el siguiente PRONUNCIAMIENTO: en relación a las bajas y recortes de Pensiones No Contributivas, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
L@s integrantes de este Colegio, reunidos en la Cuarta Asamblea Ordinara, llevada a cabo en la ciudad de Tolhuin, el día 17 de junio de 2017, ACUERDAN MANIFESTAR el rechazo y repudio a la decisión del Gobierno Nacional de implementar el Decreto N° 432 del año 1997, que reglamenta el Artículo Nº 9 de la Ley Nº 13478, a través de las acciones implementas por la Comisión Nacional de Pensiones No Contributivas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en franca contradicción con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual tiene jerarquía constitucional, (ratificada por Argentina en 2008, Ley 26.378 y de rango constitucional desde 2014, Ley Nº 27044) vulnerando los Derechos Humanos, y considerando a las Personas con discapacidad como objeto de asistencialismo y no como sujetos de derechos.
Asimismo esta situación trae aparejado la pérdida de la cobertura de prestaciones de atención de la salud, establecidas en la Ley Nº 24901, Prestaciones Básicas de Habilitación y Rehabilitación a favor de las Personas con discapacidad.
Es importante mencionar que en nuestra Provincia, un porcentaje mayor de personas con discapacidad acceden a la Pensión en el marco del Registro Único de Pensiones Especiales - RUPE – (Leyes Nº 389, 716 y 1072), y reciben las prestaciones de salud a través de la Obra Social de la Provincia. Existen reclamos en relación a la cobertura de las prestaciones, demoras en las derivaciones y trámites incansables que van en detrimento de la atención integral de las personas con discapacidad, dentro y fuera de la provincia, como así también demoras en la evaluación y acceso a nuevas pensiones. Al mismo tiempo, éste año, ingreso a la legislatura provincial un proyecto que eliminaría este régimen, dejando en manos de la Comisión Nacional de Pensiones No Contributivas la evaluación y definición de criterios para el acceso a la misma, y generando un “suplemento provincial” para llegar al valor de un 100 de la categoría 10 PAyT tal como establece la Ley 389.
Se platea la necesidad como colectivo profesional de coordinar y articular acciones desde nuestras incumbencias, prácticas y ética profesional es pos de la promoción y defensa de los derechos humanos y del ejercicio profesional.
Los invitamos a leer el Pronunciamiento de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social – FAAPSS -:
Y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad:

AEROLÍNEAS ARGENTINAS - TRANSPORTADOR OFICIAL

http://ww1.aerolineas.com.ar/arg/main.asp?idSitio=AR&idPagina=161&idIdioma=es

AEROLÍNEAS ARGENTINAS COMO TRANSPORTADOR OFICIAL OFRECE DESCUENTO EN LAS TARIFAS AÉREAS para que puedan asistir a la Tercera Reunión de la Junta de Gobierno y de la Comisión de Ética de la FAAPSS, en la ciudad de Ushuaia, siendo el Colegio Profesional de Trabajo Social de Tierra del Fuego organizador de la logística necesaria para el desarrollo del encuentro.

miércoles, 14 de junio de 2017

Asamblea Ordinaria

El próximo sábado 17 de junio a las 10:00 hs, en la Escuela N° 45 de la ciudad de Tolhuin, se llevará a cabo la Asamblea Ordinaria.
En esta oportunidad se abordarán temas relacionados con la última Asamblea de la FAAPSS realizada en Córdoba, Congreso de Trabajo Social 2018, organización de la Asamblea de la FAAPSS de septiembre en Ushuaia, convenio con Infuetur, convenio de capacitación con el Colegio de Buenos Aires, comunicación con federaciones por carrera de la UNPA, asesoría jurídica en cada distrito.
Solicitamos a quienes estén interesad@s en participar se comuniquen con Inés Otermín en Ushuaia, al 02901-405187 y con Paula Bevacqua, en Río Grande, al 02964-486037, a fin de coordinar el viaje y realizar las reservas de la empresa de transporte con la debida antelación. La fecha límite para hacer las reservas es el próximo día jueves 15 de junio.
La convocatoria es para TOD@S l@s matriculad@s de Tierra del Fuego.
L@s esperam@s!
Comisión Directiva

Promulgación de la Ley del Ejercicio Profesional de Trabajo Social

El jueves 15 de junio en el Salón Malvinas, de Casa de Gobierno, a las 11:00hs, se realizará Acto de Promulgación de la Ley del Ejercicio Profesional de Trabajo Social.
De esta manera, junto con la aprobación, por unanimidad, de dicha Ley el pasado 18 de mayo, se concretara un nuevo y significativo paso para la jerarquización de la profesión del Trabajo Social en la Provincia de Tierra del Fuego.
Invitamos a tod@s l@s colegas a participar y celebrar tan importante momento.