Estimad@s
Matriculad@s
En
esta oportunidad nos comunicamos para informarles en relación a las
acciones que se vienen desarrollando desde el Colegio Profesional a
partir de la Aprobación y Promulgación de la Ley Provincial N°
1165, en concordancia con la Ley Federal N° 27072.
Los
principales puntos se refieren a la habilitación para el ejercicio
de la profesión en la provincia, la matriculación obligatoria y el
pago de la misma al día, los títulos habilitados, y las
incumbencias profesionales, entre otras.
En
el año 2017, por decisión en Asamblea, se solicitó reunión a las
Autoridades del Ministerio de Educación, de Desarrollo Social y de
Salud, con el objetivo de dar a conocer las leyes de ejercicio
profesional, y acordar acciones en conjunto en relación a diversas
cuestiones vinculadas al ejercicio de la profesión como son las
condiciones laborales y de ejercicio profesional, entre otras.
Se
mantuvo reunión con el Ministro de Educación Profesor Diego Romero,
el día 27/10/17. Lo trabajado en la misma se informó oportunamente
a tod@s los matriculad@s
Se
presento nota al Ministro, con fecha 01/03/18, solicitando que se
arbitren las mecanismos necesarios a fin de incorporar, como
requisito excluyente, la solicitud de constancia de inscripción en
la matrícula del Colegio Profesional de Trabajo Social y la
constancia que indique que se encuentra habilitado/da para el
ejercicio profesional, a los/as trabajadores/as sociales que ingresen
al área de educación provincial, independientemente del cargo que
ocupen.
A
partir de la presentación de la nota, se abrió un expediente sobre
dicho pedido, al cuál se le esta haciendo seguimiento desde el
Colegio Profesional.
Se
solicito reunión a la Comisión Provincial de Títulos del
Ministerio de Educación, y se envio vía mail copia de la Ley N°
1165 y Ley N° 27072. Estamos a la espera de la confirmación y
coordinación de la misma.
Se
mantuvo reunión con la Ministra de Desarrollo Social Lic. Paula
Gargiulo, con la Subsecretaria de Niñez, Infancia y Adolescencia e
Instituciones Lic. Maricel Barone, con la Subsecretaria de Políticas
de Género Lic. María Eugenia Bennardis, con el Subsecretario de
Adultos Mayores Lic. Milton Sosa y con el Subsecretario de Inclusión
Social Lic. Gabriel Acosta, el día 18 de mayo del presente año.
Se
brindo detalle sobre el trabajo que se viene realizando a partir de
la aprobación y promulgación de la Ley Provincial N° 1165 y la Ley
Federal N° 27072.
Se
hizo hincapié sobre la implicancia de estar habilitado para el
ejercicio profesional, estar matriculado en el Colegio Profesional y
con el pago de la matrícula al día; y sobre las incumbencias
profesionales.
Se
platearon y abordaron situaciones problemáticas que preocupan, en
relación a las condiciones laborales en el ejercicio profesional,
ocurridas durante en año 2017 y en la actualidad.
Se
acordó una nueva reunión de trabajo a fin de implementar una Agenda
Conjunta, para el día 05/06/18 a las 14:00 hs. en instalaciones del
Ministerio de Desarrollo Social en Ushuaia. Se plantearon algunas
líneas de trabajo como Protocolo de Violencia, Sondeo de
problemáticas sociales y territorialidad, Medidas de cuidado de y
hacia los profesionales y equipos, Buen trato hacia niños, niñas y
adolescentes, Adultos Mayores, Discapacidad.
Se
pidió reunión al Ministro de Salud por nota con fecha 18/09/17 y
18/05/18, quedando a la espera de una pronta respuesta.
Saludos
Cordiales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario